Solo se reducirán emisiones en un 1% en esta década: ONU
- LAURA VALENTINA RANGEL BEJARANO
- 16 nov 2022
- 2 Min. de lectura
Disponible en: Enlace
Palabras clave: Emisiones, Reducirán.
Muchos países están de acuerdo en que el mundo debería aspirar a 1.5C en lugar de 2C, tras el histórico informe de 2018 del IPCC sobre las ramificaciones económicas, sociales y medioambientales de ambas trayectorias. Entre los países que han actualizado sus NDCs del Acuerdo de París en un esfuerzo por alcanzar el 1.5C se encuentran el Reino Unido, la UE, Argentina, Chile, Noruega, Kenia y Ucrania. Sin embargo, la CMNUCC ha advertido que las NDC actualizadas de países como Japón, Corea del Sur, Rusia, Nueva Zelanda, Suiza y Australia no son lo suficientemente sólidas. Y ello a pesar de los nuevos objetivos de cero emisiones de Japón y Corea del Sur para 2020.
Este informe muestra que los niveles actuales de ambición climática están muy lejos de situarnos en una senda que permita cumplir los objetivos del Acuerdo de París. Patricia Espinosa, secretaria ejecutiva de la CMNUCC. Este informe debe servir como una llamada urgente a la acción y pido a todos los países, especialmente a los principales emisores, que presenten objetivos ambiciosos de reducción de emisiones para 2030.
En diciembre de 2020, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente publicó su último informe sobre la brecha de emisiones. El informe revelaba que, en un escenario sin cambios, es probable que el mundo se caliente más de 3.2C que en la época preindustrial para el año 2100. Si bien se trazó una reducción de las emisiones frente a las restricciones de bloqueo, se advirtió que la mayoría de los gobiernos aún no tienen planes adecuados para bloquear el progreso y acelerar la descarbonización en las próximas décadas.
Para concluir, el artículo hace énfasis en cómo se reducirá las emisiones hacia la atmósfera que sin duda es algo mínimo durante 10 años de emisiones. Aunque durante la época en pandemia se logró apreciar una mejora en la calidad del aire en muchas partes del mundo, la emisión de gases volvió a casi su ritmo normal después de la flexibilización en medidas de autocuidado después de agosto de 2020, no cabe la menor duda de que la industrialización exagerada en muchos países sin regulación en temas ambientales por parte de entidades estatales nos está pasando factura con los constantes cambios que suceden hoy en día. Habrá que sumar mayores esfuerzos ante la emisión de gases, esto no depende de 1 sola persona sino de todos en general, ya que somos todos nosotros los que nos veremos enfrentados a estos desastres.
Entradas recientes
Ver todoDisponible en: Enlace Palabras clave: Alianza, Deforestación, Acciones, Inversión. Crisis ecológica: Alianza contra la deforestación Los...
Disponible en: Enlace. Palabras clave: Tenis Sustentables, Desarrollan, Alianza. Según el informe, en 2020, en medio de la pandemia, la...
Disponible en: Enlace. Palabras clave: Supermercado, España, Cero plástico. Existe un supermercado libre de plásticos que demostró que sí...
Comments