top of page

Grandes marcas en alianza contra la deforestación

  • Foto del escritor: LAURA VALENTINA RANGEL BEJARANO
    LAURA VALENTINA RANGEL BEJARANO
  • 16 nov 2022
  • 4 Min. de lectura

Disponible en: Enlace


Palabras clave: Alianza, Deforestación, Acciones, Inversión.


Crisis ecológica: Alianza contra la deforestación

Los factores que impulsan esta tendencia son diversos y se han relacionado con el aumento del comercio, la conectividad global y el incremento de los viajes. La deforestación está relacionada con el 31% de los brotes de enfermedades como el ébola y los virus Zika y Nipah.


“De acuerdo con Edie la iniciativa LEAF pretende movilizar al menos 1,000 millones de dólares para apoyar la reducción de emisiones garantizando que los bosques tropicales, que actúan como disipadores de carbono, estén protegidos de la deforestación, al tiempo que se protegen los derechos de los pueblos indígenas y los miembros de las comunidades locales. La organización estadounidense sin ánimo de lucro Emergent facilitará las transacciones y supervisará las tareas administrativas del LEAF. Por ello, el Reino Unido se enorgullece de haberse unido a nuestros socios en la interesantísima Coalición LEAF, impulsando la inversión empresarial y trabajando codo con codo con los países forestales para detener la deforestación, reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero y poner a la naturaleza en la senda de la recuperación. Desde el punto de vista empresarial, los miembros de la Coalición LEAF apoyarán la iniciativa al tiempo que aceleran sus propios objetivos internos, con empresas como Amazon y Unilever que aspiran a transformarse en empresas con emisiones netas cero.

Las empresas pueden unirse a LEAF en cualquier momento hasta la firma de los acuerdos definitivos, prevista para finales de año. Desde el punto de vista empresarial, los miembros de la Coalición LEAF apoyarán la iniciativa al tiempo que aceleran sus propios objetivos internos, con empresas como Amazon y Unilever que aspiran a transformarse en empresas con emisiones netas cero.

Las empresas pueden unirse a LEAF en cualquier momento hasta la firma de los acuerdos definitivos, prevista para finales de año.


Crisis ecológica: Alianza contra la deforestación

Los riesgos asociados a la no protección y restauración de la naturaleza son cada vez más profundos.

Según el Foro Económico Mundial (FEM), 44 billones de dólares (más de la mitad del PIB mundial) están expuestos a los riesgos de la pérdida de la naturaleza. Una investigación similar de WWF reveló que la pérdida de naturaleza costará a la economía mundial al menos 8 billones de libras esterlinas para 2050 si no se toman medidas transformadoras por parte de los sectores público y privado, además de los gobiernos.

Entre 1980 y 2013 se registraron 12,012 brotes de virus en todo el mundo. Los factores que impulsan esta tendencia son diversos y se han relacionado con el aumento del comercio, la conectividad global y el incremento de los viajes. A medida que estos factores aumentan, la biodiversidad disminuye, lo que constituye el meollo de la situación.

La deforestación está relacionada con el 31% de los brotes de enfermedades como el ébola y los virus Zika y Nipah. Contribuye a que los animales se acerquen a las poblaciones humanas y se alejen de su hábitat natural, lo que a su vez acelera la propagación de enfermedades «zoonóticas». Según la Organización Mundial de la Salud, virus como el Zika, la malaria y el dengue se han visto acelerados por el cambio climático.


Apreciación

Al aliarse tras una causa común, los países y las empresas de la coalición tienen la oportunidad de acabar con la deforestación para 2030 0 2035. Durante casi dos décadas, Unilever ha participado en los esfuerzos de la industria para eliminar la deforestación de las cadenas de suministro de productos básicos. Según afirma el economista en el artículo Ecoretail sobre el lanzamiento de la Coalición LEAF donde se conoce que hoy ofrece una nueva esperanza de que podemos acabar con la deforestación a escala y encaminar al mundo hacia el objetivo de 1.5 grados del Acuerdo de París.


Considero que es una buena iniciativa que toman estas empresas para combatir la deforestación que vivimos a nivel mundial, pues somos víctimas del consumismo. No obstante, hacemos honor al enunciado de “el paradigma de la inconsciencia” cabe mencionar que nuestro consumo por cosas derivadas a la manera perjudica de manera intangible ya que está elevada en su precio, lo cual le genera un lucro a las personas que se aprovechan de los bosques de manera ilegal y sin ningún control por parte de entidades burocráticas. Si tomamos como ejemplo la deforestación en Colombia son masivas las zonas que han sido deforestadas por la acción del ser humano, pero aquí también aprovecho este espacio para hacer una invitación y Recordando a Albert Einstein cuando decía que «El mundo es un lugar peligroso, no a causa de los que hacen el mal sino por aquellos que no hacen nada para evitarlo», nos damos cuenta del papel que todos y todas jugamos en el mantenimiento de la salud de nuestro entorno y en el legado que entregaremos a nuestros hijos e hijas.

Todas las personas estamos interconectadas y dependemos las unas de las otras. Todas y todas sumamos. Todos los gestos suman. Todo suma, también en la defensa de nuestro patrimonio más ancestral: el medio ambiente.

Aunemos las acciones cotidianas responsables y comprometidas de toda la ciudadanía mundial y cuidemos de nuestro planeta. Vivamos de forma sostenible y ofrezcamos a nuestros hijos e hijas un futuro con más oportunidades. Evitemos que nuestros malos hábitos dañen a otras personas y al medio ambiente. ¡Súmate al reto con tu familia!


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Hola, ¡gracias por visitarme!

Párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y editar. Aquí puedes contar tu historia y permitir que tus usuarios sepan más sobre ti.

Recibe todas
las entradas.

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Pinterest

Una vida sostenible

bottom of page