Llega el primer supermercado libre de plásticos de España
- LAURA VALENTINA RANGEL BEJARANO
- 16 nov 2022
- 3 Min. de lectura
Disponible en: Enlace.
Palabras clave: Supermercado, España, Cero plástico.
Existe un supermercado libre de plásticos que demostró que sí es posible proteger y ofrecer alimentos sin recurrir al polietileno y sus diferentes empaques y envases. Y lo que es peor, cada año se vierten en el océano 13 millones de toneladas de plásticos, debido a la mala gestión de los residuos en las grandes ciudades. Por eso, el que exista el primer supermercado libre de plásticos en España, es un gran paso que se debe replicar, y aunque el reto parece complicado, Linverd dio cátedra de la capacidad de adaptación para este tipo de comercio y comprobó que los consumidores están interesados por este tipo de establecimientos.
El primer supermercado libre de plásticos
Linverd, mejor conocido como el supermercado libre de plásticos, ofrece al público, una gran variedad de alimentos que cuentan con un sello ecológico que garantiza su origen y sostenibilidad, así como una gran variedad de nevases de papel, vidrio o derivados orgánicos que son los responsables de proteger los productos.
Esteve Domènech, consumidor de productos bío y cofundador
Para darle más garantía a este establecimiento, Domènech decidió enfocar sus conocimientos en mejorar la información interna precisamente para desarrollar este supermercado y ofrecerle a las personas más alternativas sostenibles y saludables.
Debemos ser conscientes de la cantidad de plásticos que generamos y del problema ambiental que causan.
Orgánico, sostenible y recomendable
Dentro de este supermercado libre de plásticos, se pueden encontrar envases de cartón, papel o vidrio. Los líderes también invitan a consumir productos ecológicos, y no solo porque están libres de pesticidas, herbicidas, transgénicos, sustancias químicas y demás, sino porque así se cuida mejor la tierra y se hace más. Un cultivo más respetuoso con los suelos permite absorber y neutralizar más CO2 y mitigar el cambio climático. Gran parte de los productos, se riegan por aspersión y se planea que se incorporen cerca de 25 proveedores más, como en el caso de la cooperativa Hortec.
Para concluir, la cantidad de plástico que encontramos en un supermercado es demasiado amplia, pues vemos como desde bebidas, hasta fruta picada (que divinamente conseguimos al aire libre en una plaza de mercado) vienen empacados en elementos de plástico, bolsas plásticas, canastas, botellas, frascos, recipientes, empaques, etcétera. Plástico, que una vez usado el producto que contienen son desechados en la basura, no son reutilizados en alguna otra cosa para el hogar o llevados a una empresa de reciclaje, algunas personajes se preguntarán, pues yo lo hago y nada me cuesta, pero mucha otra gente no piensa que tirar tanto plástico a esa bolsa de basura que después se la llevará el camión tardará mucho tiempo en descomponerse ese plástico, que puede llegar a generar grandes daños. Estamos en mora prácticamente en implementar nuevas medidas en contra del plástico, contenedores desechables que aún se ven en las tiendas, usados por restaurantes, control a las bolsas plásticas que aún así las cobren por una cantidad mínima de dinero la gente seguirá optando por llevar una bolsa plástica a llevarse los artículos comprados en las manos, una regulación ante las botellas plásticas que se ven en las calles y que muchas veces pateamos hasta llegar a la casa, cantidad de envolturas que taponan alcantarillas, etcétera.
En este artículo se menciona al primer supermercado libre de plástico, el primero y en otro país, esperemos que no tarde mucho en que los supermercados de acá de Colombia implementen también estas alternativas por el momento solo queda que las entidades encargadas de regular la permanencia de plásticos, el ministerio al que le compete esta situación y sobre todo a nosotros los usuarios del día a día debemos comenzar por implementar el reciclaje desde casa, separar perfectamente el plástico, papel, cartón de lo degradable, así comenzaríamos por generar menos impactos negativos en vertederos de basuras municipales, la educación ambiental creería que comienza desde casa y se aplica en la calle, ¿Qué esperamos?.
Entradas recientes
Ver todoDisponible en: Enlace Palabras clave: Alianza, Deforestación, Acciones, Inversión. Crisis ecológica: Alianza contra la deforestación Los...
Disponible en: Enlace. Palabras clave: Tenis Sustentables, Desarrollan, Alianza. Según el informe, en 2020, en medio de la pandemia, la...
Disponible en: Enlace. Palabras clave: Empresas, Preocupación, Clima, Insuficiencia. Comprometerse a generar acciones socialmente...
Comments