top of page

Cuáles son los efectos del cambio climático

  • Foto del escritor: LAURA VALENTINA RANGEL BEJARANO
    LAURA VALENTINA RANGEL BEJARANO
  • 16 nov 2022
  • 5 Min. de lectura

Disponible en: Enlace

Palabras clave: Cambio climático, Abandono, Acciones, Preocupación.

Se dice que casi todas las fuentes de vida en el planeta están siendo perjudicadas por los efectos del cambio climático que suceden en la actualidad.

Una de las amenazas más reales, amenazantes y a la que todos estamos expuestos es el cambio climático. Entre más pasan los días, el planeta nos exige que dejemos de explotar los recursos y los medios de vida que se encuentran en él, por ello es importante que tomemos acciones drásticas ahora que dejemos de hacernos los de las gafas o como se dice popularmente “los de la vista gorda”. Porque en un futuro no muy lejano seremos nosotros los que tendremos que adaptarnos a los efectos que traería esta situación y así no pueda tener mayores repercusiones económicas, sociales, etcétera.

Muchos activistas sobre este tema regados por todo el mundo están poniendo mucha atención a este tema, por ejemplo, en el artículo se dice que uno de los movimientos más importantes para frenar los efectos del cambio climático y crear conciencia sobre este problema mundial, es el de Greta Thunberg.

¿Qué es el cambio climático?

El cambio climático definido así en el artículo es el desequilibrio de la temperatura del planeta Tierra, dando como resultado al calentamiento global, un fenómeno donde la temperatura de la tierra se modifica debido al aumento de la concentración de gases de efecto invernadero , lo que tiene un impacto significativo en los seres humanos y el medio ambiente.

¿Cuáles son los efectos del cambio climático?

Para nadie es un secreto que muchos de los efectos del cambio climático son generados por las actividades humanas, que de no lograr frenarlas, las consecuencias pueden tener un alto costo en la biodiversidad y en nuestra salud.

A continuación algunas de las especies más representativas del mundo que de una u otra forma pueden estar siendo amenazadas por el cambio climático y diferentes problemáticas más que se le suman.

El imponente tigre es uno de los animales más emblemáticos de nuestro planeta.

Leopardo de las nieves o irbis

​El leopardo de las nieves es elegante y bien camuflado, es uno de los gatos más esquivos del mundo, sin embargo, sus habilidades no lo han salvado del cambio climático, pues su hábitat se encuentra en el Himalaya y este lugar ha sido devastado por los estragos del calentamiento global.

Rinocerontes asiáticos

Otra de las especies víctimas de los efectos del cambio climático son los rinocerontes de cuerno que habitan en el norte de la India y Nepal. Estos animales sufren maltrato por el comercio ilegal de sus cuernos, aunado a su hábitat que está deteriorada.

Siempre he considerado que si el mercado de partes, pieles o animales vivos se mantiene en nuestras vidas, seguirá existiendo gente matándolos, comercializándolos y habrán muchos más como compradores.

Elefantes africanos

Según el artículo, el clima de África es muy extremo, hay precipitaciones que traen demasiada lluvia y provocan inundaciones o todo lo contrario, se presentan pocos días de lluvia lo que trae más sequías e incendios forestales.

Los efectos del cambio climático de esta zona pueden hacer que las especies no tengan las condiciones adecuadas para vivir. Por ejemplo, los elefantes africanos pueden beber hasta 225 litros de agua al día, moviéndose fuera de las áreas protegidas y si en épocas crudas de invierno no hay agua ¿cómo harán para beber agua?

Osos polares

Según referencias en el artículo, el Fondo Mundial para la Naturaleza afirma que el Ártico es uno de los lugares que se está calentando dos veces más rápido que el promedio mundial, esto significan que el hielo del que dependen los osos polares se derrita.

Regiones polares

Los efectos del cambio climático se amplifican y se ven en mayor proporción en las regiones polares. En base al artículo, los extremos norte y sur de la tierra son cruciales para regular el clima de nuestro planeta y son particularmente más vulnerables a los impactos del calentamiento global, que tiene consecuencias globales, no se crean que sólo pasará en los polos y las demás zonas quedarán libres, pues de allí se desprenderán cantidad de problemáticas.

Por ejemplo, en base a informes realizados en el Ártico las temperaturas medias del aire han aumentado alrededor de 5C durante los últimos 100 años. Los datos recientes muestran que casi no quedará cubierta de hielo marino en el Ártico en las próximas décadas.

Océanos

Sabemos que los océanos son vitales para todos en el planeta, ya que estos absorben grandes cantidades de dióxido de carbono, evitando así que llegue a la atmósfera superior.

El aumento de la temperatura del agua y las concentraciones de dióxido de carbono más altas de lo normal, hacen que los océanos sean más ácidos.

Bosques

Los bosques son de vital importancia ya que absorben dióxido de carbono, el principal gas de efecto invernadero responsable del calentamiento global, además de que ayudan a regular el clima mundial.

En efecto, los impactos varían en diferentes tipos de bosques, por ejemplo los bosques boreales subárticos se ven particularmente afectados, y las líneas de árboles se retiran gradualmente hacia el norte a medida que aumentan las temperaturas.

Agua dulce

El cambio climático está teniendo graves impactos en los sistemas hídricos del mundo a través de más inundaciones y sequías. El aire más cálido puede contener un mayor contenido de agua, lo que hace que los patrones de lluvia sean más extremos.

Los ríos y lagos suministran agua potable a las personas y los animales, son un recurso vital para la agricultura y la industria.

Efectos del cambio climático en la salud

Los efectos de cambio climático también afectan nuestra salud y podemos presentar alteraciones en nuestro sistemas físicos, biológicos y ecológicos.

Científicos han afirmado un aumento de las enfermedades respiratorias y cardiovasculares, lesiones y muertes prematuras relacionadas con eventos climáticos extremos, cambios en la prevalencia y distribución geográfica de enfermedades transmitidas por alimentos y agua y otras enfermedades infecciosas, y amenazas para la salud mental.

Para concluir, sabemos y conocemos la problemática que representa el cambio climático y para los que aún no estamos tan empapados en el tema, hay bastante información en variedad de plataformas digitales, noticieros, organizaciones, etcétera. Esto es algo que debemos tomarnos en serio, pues si no vamos tomando medidas en contra de nuestras acciones pues todo lo que sucede por el cambio climático se debe a nuestras acciones tan negligentes que hemos venido realizando desde hace ya mucho tiempo, nuestra caza indiscriminada de animales, tala de bosques, emisión de gases a la atmósfera, contaminación del agua, agotamiento de recursos, explotación de minas, etcétera. Sin duda alguna en muchas ocasiones hemos puesto nuestro desarrollo económico por encima del bien común o de los derechos de la naturaleza, no pensemos que el dinero es lo más importante, nuestra vida y el futuro de las generaciones que vienen pesan mucho más.

No queda más que invitarlos a que iniciemos nosotros con nuestro grano de arena por así decirlo, comencemos con lo básico, reciclaje, ahorro y reutilización del agua, selección de basuras de la forma adecuada, etcétera.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Hola, ¡gracias por visitarme!

Párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y editar. Aquí puedes contar tu historia y permitir que tus usuarios sepan más sobre ti.

Recibe todas
las entradas.

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Pinterest

Una vida sostenible

bottom of page