Amazon, Unilever y Nestlé… en alianza contra la deforestación por un billón de dólares.
- LAURA VALENTINA RANGEL BEJARANO
- 16 nov 2022
- 3 Min. de lectura
Disponible en: Enlace
Palabras clave: Alianza, Deforestación, Acciones, Inversión.
De acuerdo con Edie la iniciativa LEAF pretende movilizar al menos 1,000 millones de dólares para apoyar la reducción de emisiones garantizando que los bosques tropicales, que actúan como disipadores de carbono, estén protegidos de la deforestación, al tiempo que se protegen los derechos de los pueblos indígenas y los miembros de las comunidades locales. La organización estadounidense sin ánimo de lucro Emergent facilitará las transacciones y supervisará las tareas administrativas del LEAF. Por ello, el Reino Unido se enorgullece de haberse unido a nuestros socios en la interesantísima Coalición LEAF, impulsando la inversión empresarial y trabajando codo con codo con los países forestales para detener la deforestación, reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero y poner a la naturaleza en la senda de la recuperación. Desde el punto de vista empresarial, los miembros de la Coalición LEAF apoyarán la iniciativa al tiempo que aceleran sus propios objetivos internos, con empresas como Amazon y Unilever que aspiran a transformarse en empresas con emisiones netas cero.
Las empresas pueden unirse a LEAF en cualquier momento hasta la firma de los acuerdos definitivos, prevista para finales de año.
Crisis ecológica: Alianza contra la deforestación
Los factores que impulsan esta tendencia son diversos y se han relacionado con el aumento del comercio, la conectividad global y el incremento de los viajes. La deforestación está relacionada con el 31% de los brotes de enfermedades como el ébola y los virus Zika y Nipah.
Una reacción verde
« Reunir los recursos del gobierno y del sector privado es un paso necesario para apoyar los esfuerzos a gran escala que deben movilizarse para detener la deforestación y comenzar a restaurar los bosques tropicales y subtropicales».
El anuncio de la Coalición ofrece nuevos flujos de financiación para eliminar la deforestación tropical a escala, mejorar la resiliencia y la gobernanza de las comunidades y aumentar la biodiversidad, todo ello necesario para prosperar más allá de la crisis climática.
Más financiación para apoyar la acción sobre el terreno para reducir la deforestación es siempre bienvenida, pero el diablo está en los detalles de cómo se entregará este dinero, cómo afectará a las comunidades locales y quién será responsable. Las empresas implicadas deben cumplir su compromiso de adoptar también medidas para reducir las emisiones derivadas de la deforestación en sus propias cadenas de suministro. Mil millones de dólares es una fracción en comparación con los billones que se gastan en el comercio y la financiación de productos agrícolas como la soja, la carne de vacuno y el aceite de palma, que impulsan la deforestación tropical. El cambio climático es la mayor amenaza para nuestro planeta, y la Coalición LEAF nos ofrece la oportunidad de reunir a gobiernos y empresas para luchar contra él.
Al unirse tras una causa común, los países y las empresas de la coalición tienen la oportunidad de acabar con la deforestación para 2030. Durante casi dos décadas, Unilever ha participado en los esfuerzos de la industria para eliminar la deforestación de las cadenas de suministro de productos básicos. El lanzamiento de la Coalición LEAF hoy ofrece una nueva esperanza de que podemos acabar con la deforestación a escala y encaminar al mundo hacia el objetivo de 1.5 grados del Acuerdo de París.
Considero que es una muy buena iniciativa que toman estas empresas para combatir la deforestación que vivimos a nivel mundial, pues le tiro la culpa al amplio consumo que tenemos de productos derivados de la madera, lo cara que es este y el lucro que le genera a las personas que se aprovechan de los bosques de manera ilegal y sin ningún control por parte de entidades burocráticas. Si tomamos como ejemplo la deforestación en Colombia son masivas las zonas que han sido deforestadas por la acción del ser humano, pero aquí también aprovecho este espacio para hacer una invitación y es que ojalá todos en algún momento de nuestras vidas dejemos plantado como mínimo un árbol, una muy buena campaña que lleva años promocionándose en la sociedad.
Para concluir, necesitamos legislaciones más fuertes en contra de la tala ilegal de árboles y una mayor inversión en temas ambientales, una alianza no solo de privados sino también conjunta con gobiernos de todos los países del mundo.
Entradas recientes
Ver todoDisponible en: Enlace Palabras clave: Alianza, Deforestación, Acciones, Inversión. Crisis ecológica: Alianza contra la deforestación Los...
Disponible en: Enlace. Palabras clave: Tenis Sustentables, Desarrollan, Alianza. Según el informe, en 2020, en medio de la pandemia, la...
Disponible en: Enlace. Palabras clave: Supermercado, España, Cero plástico. Existe un supermercado libre de plásticos que demostró que sí...
Comments