5 lecciones de sostenibilidad que nos trajo COVID-19
- LAURA VALENTINA RANGEL BEJARANO
- 16 nov 2022
- 4 Min. de lectura
Disponible en: Enlace
Palabras clave: COVID-19, Cambio climático, Lecciones, Crisis.
Aquí hay algunas lecciones de sustentabilidad. La COVID-19 nos ha obligado a cambiar nuestro comportamiento arraigado, por el bienestar de nosotros mismos y de la comunidad en general. Pero mientras que la pandemia ha afectado a la acción inmediata para hacer frente a un peligro claro y presente, el cambio climático no lo ha hecho. A pesar de haber precedido durante mucho tiempo al COVID-19, y de haber desencadenado más de 100 catástrofes mundiales sólo desde el comienzo de la pandemia, la crisis climática sigue recibiendo una acción inadecuada.
Mientras que se ha descubierto una vacuna para la COVID-19, no hay vacuna para el cambio climático. La pandemia nos ha enseñado que moralizar no es suficiente para provocar cambios reales en el comportamiento humano. Al igual que las respuestas a COVID-19, la acción climática inmediata no vendrá de pontificar y sermonear.
¿Cómo se pueden sortear estas barreras?
Tomando las lecciones de COVID-19, como diseñadores e innovadores, descifrar lo que impulsa el cambio de comportamiento es parte del trabajo. Sin embargo, en la tranquilidad del cierre, cinco cosas han cristalizado nuestro pensamiento hacia una respuesta climática considerada y eficaz. Tenemos que amplificar el mensaje sin sermonear y hacer que la gente acepte el «panorama general» del futuro.
Simplificar lo complejo
En un mundo populista y de posverdad en el que la opinión científica, tanto sobre la COVID-19 como sobre el cambio climático, ha sido a menudo desacreditada, debemos apelar al lado complaciente de nuestro cerebro para comprometernos. Y aunque el COVID-19 podría haber estado fácilmente ligado al lenguaje científico, los medios de comunicación, las iniciativas gubernamentales y las comunicaciones de las marcas se han esforzado por simplificar los mensajes clave para garantizar que éstos sean vistos y comprendidos universalmente. Por ejemplo, el mensaje del gobierno del Reino Unido «Manos, cara, espacio» utilizó la regla de tres y la rima para simplificar tres intervenciones que la gente debía emplear para limitar la transmisión viral. La misma mecánica debe emplearse en las iniciativas sobre el cambio climático para apelar a nuestros perezosos procesos del sistema 1 y convertirlos en acciones positivas.
Hacer visible lo invisible
La COVID-19, como un gas de efecto invernadero, es invisible a simple vista.
Un llamado urgente a la acción
Debido a la repentina y grave aparición del COVID-19, la pandemia se ha considerado como una afección mundial aguda que exige una intervención inmediata. En cambio, la condición crónica del cambio climático no suscita la misma respuesta instintiva de «dejarlo todo y centrarse en esto». El cerebro humano no está diseñado para reaccionar ante amenazas que parecen estar en un futuro lejano. Para crear una sensación de inmediatez y urgencia, podemos aprender de las tácticas de comunicación empleadas en la pandemia que han funcionado.
Desde hace casi un año, las transmisiones nacionales y los sitios web dedicados han mantenido un recuento continuo de las infecciones, los ingresos hospitalarios y las muertes por COVID-19. Al visualizar un conjunto de números críticos, podemos comunicar los signos vitales del planeta que se están deteriorando y estimular la acción colectiva inmediata. Del mismo modo, con la sostenibilidad necesitamos utilizar las cifras para inspirar la acción y aplaudir los avances.
Pintar una imagen de la Tierra Prometida
Aunque la afirmación de Greta Thunberg de que nuestra casa está en llamas es totalmente cierta, tenemos que utilizar una agenda positiva para impulsar el compromiso y la acción a nivel individual. Consideremos las motivaciones en torno a la vacuna COVID-19. A medida que se inicia el despliegue, la gente espera con impaciencia la oportunidad de protegerse a sí misma y a su comunidad, pero también hay un fuerte llamamiento a nuestra naturaleza de búsqueda de placer con la sugerencia de un «pasaporte de inmunidad» que podría garantizar la libertad de los viajes de ocio. Tenemos que encontrar formas similares de deleitar a la gente con opciones de vida sostenibles que aporten beneficios tanto racionales como emocionales.
5. El mundo a prueba de futuro.
Se dice que el gran crecimiento personal no proviene de la permanencia en una posición de comodidad, sino del aprendizaje de la adversidad. La COVID-19 ha presentado a todos una de las mayores crisis existenciales de nuestra vida y, sin embargo, también presenta una de las oportunidades de aprendizaje más ricas de la historia moderna:
Hay que inspirar a la gente para que haga cambios personales significativos que afecten al conjunto. En segundo lugar, tenemos que apelar a la mentalidad capitalista de los líderes de la industria y de los gobiernos para promover una visión que, como tuiteó el senador hawaiano Brian Schatz en 2020, posicione un futuro sostenible que se traduzca en «más riqueza, más justicia y mejores empleos.» Moralizar enoja y divide.
No cabe duda que la pandemia o la crisis generado por el COVID desde el año 2020 en gran parte del mundo nos llevó a tomar decisiones y reflexionar un poco acerca de los impactos que estábamos generando en el ambiente, aunque aquí jugaron un papel importante los medios de comunicación que daban constancia de como la calidad de muchas cosas que marchaban mal con anterioridad se mejoraba poco a poco, como el aire, bosques regenerándose, aguas un poco más claras, sitios turísticos sin personas, etcétera.
Para concluir, no hay peor destructor del medio que el mismo ser humano, una plaga civilizada con toda la capacidad de pensar en minimizar impactos pero no hace caso omiso, ahora que muchos países están saliendo de la crisis del COVID ojalá no se nos olvide que este planeta sin nosotros podrá sobresalir pero nosotros sin él no podremos hacerlo de la misma forma.
Entradas recientes
Ver todoDisponible en: Enlace Palabras clave: Alianza, Deforestación, Acciones, Inversión. Crisis ecológica: Alianza contra la deforestación Los...
Disponible en: Enlace. Palabras clave: Tenis Sustentables, Desarrollan, Alianza. Según el informe, en 2020, en medio de la pandemia, la...
Disponible en: Enlace. Palabras clave: Supermercado, España, Cero plástico. Existe un supermercado libre de plásticos que demostró que sí...
댓글