15 pláticas TED sobre el agua
- LAURA VALENTINA RANGEL BEJARANO
- 16 nov 2022
- 5 Min. de lectura
Disponible en: Enlace.
Palabras clave: Agua, Cuidado, Conferencias, Escasez, Iniciativa.
Estudiantes, activistas y emprendedores sociales, han vivido la experiencia del asistir a las pláticas TED. Muchas de estas interesantes conferencias dan a conocer proyectos e ideas que empatan con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible . La revista Expok enlistó15 pláticas TED sobre el agua, las cuales se dirigen al ODS número 6: Agua limpia y saneamiento. Tocaré algunas de ellas a forma más general.
Duchas sin agua
Se dice que existen 2,500 millones de personas en el mundo que no tienen acceso adecuado al agua y al saneamiento. Esta fue una de las preocupaciones presentada por Ludwick Marishane, quien es un joven empresario que cuenta la asombrosa y divertida historia del cómo inventó DryBath, una solución limpia, económica y muy conveniente que sustituirá el baño en todo el mundo.
Algo que se lleva conversando desde hace ya varios años es que los lagos, ríos y muchos componentes más del medio ambiente deben tener los mismos derechos que los humanos.
Ante los ojos de la ley y de muchos, el agua sigue estando en gran parte desprotegida, lo que deja a muchas comunidades sin acceso a agua potable.
Como parte de TEDWomen, Kelsey Leonard perteneciente a Shinnecock, una tribu estadounidense, presentó otra de las tantas platicas TED sobre el agua donde afirma que el agua es vida y no está para nada mal, pues es el líquido vital que necesitamos y por tal motivo se ha iniciado un movimiento para crear leyes para la protección de este recurso.
Mejores baños y mejor calidad de vida
El 70% de la población en la India realiza sus procesos biológicos, pero al aire libre. Sí, suena algo loco o descabellado pero esa es la realidad, pues la falta de inodoros crea un gran y apestoso problema en zonas rurales de la India.
Joe Madiath presentó un programa denominado MANTRA para ayudar a las personas mediante la construcción de sistemas de saneamiento y agua limpios, protegidos y exigiendo que todos en el pueblo colaboren. Una buena iniciativa ¿no?
Cultivos inteligentes
La bióloga molecular Jill Farrant estudia un fenómeno poco común llamado: plantas de resurrección. Un proyecto que intenta que las plantas superresistentes que aparentemente están deshidratadas sean las encargadas de hidratar o proteger cultivos de alimentos por medio del agua de lluvia.
Algunas formas para conservar el agua
La pregunta planteada en el documento, ¿Qué harías un día sin agua? No podríamos lavarnos los dientes, bañarnos, echarle agua a las plantas, lavar ropa, platos o hacer aseo a la casa, en el documento de la revista Espok encontrarás algunas de las reflexiones que Lana Mazahreh hace durante las platicas TED acerca del agua demostrando tres lecciones para conservarla.
¿Nos estamos quedando sin agua limpia?
En este documento también encontrarás información acerca de la intervención de Balsher Singh Sidhu quien ofreció esta platica TED sobre el agua para demostrar si realmente nos estamos quedando sin agua limpia.
Cómo transformar el agua sucia en potable
Muchas partes del mundo carecen de agua potable, pero parece que el ingeniero Michael Pritchard hizo algo al respecto, ya que inventó Lifesaver, un filtro portátil capaz de brindar agua potable.
Una joven científica en busca de agua limpia
En el año 2016, TEDWomen invitó a Deepika Kurup una joven de India a participar en una plática TED sobre el agua para dar a conocer cómo es que ha estado decidida a resolver la crisis mundial del agua desde que tenía 14 años.
Canario de agua
Otra de las platicas es la de Sonaar Luthra, quien presentó una herramienta simple que prueba rápidamente si el agua está o no contaminada. Increíble, ¿no?
¿Qué pasa si no tomamos agua?
En esta parte, Nacamulli detalla los beneficios que trae para la salud la hidratación y por qué es importante el cuidado del líquido.
Como por ejemplo, Mia Nacamulli es la la experta en afirmar que el ser humano promedio está compuesto por entre un 55 y un 60% de agua.
Por otro lado, la oceanógrafa biológica Angelicque White afirma que cuando el océano cambia, el planeta cambia y todo comienza con microbios.
Respaldada por décadas de datos, White comparte en esta serie de conferencias TED sobre cómo los científicos usan estos microorganismos ancestrales como un barómetro crucial de la salud del océano, y cómo podríamos rejuvenecerlos a medida que las temperaturas marinas aumentan constantemente.
¿Qué tan grande es el océano?
Los océanos de la Tierra se dividen en cinco pero se dice que en realidad solo hay un océano. Entonces, ¿qué tan grande es? Scott Gass conversa en esta conferencia sobre la influencia que los humanos tienen en el océano y la influencia que este tiene sobre nosotros.
Cómo afecta el ruido humano a los hábitats del océano
La historia de la oceanógrafa Kate Stafford, quien te lleva a las profundidades del Océano Ártico, donde el hielo gime, las ballenas cantan para comunicarse a grandes distancias.
Todos en algún momento nos hemos preguntado, ¿Cómo funcionan los tsunamis?
Esta pequeña animación perteneciente a Alex Gendler detalla las causas de estos terribles sucesos y explica cómo los científicos buscan reducir su destrucción en el futuro. ¿Se pueden prevenir o controlar? Los invito a observar por completo este documento con cada uno de sus interesantes videos.
Mi deseo: proteger los océanos
Para finalizar este listado, Sylvia Earle, quien es una legendaria investigadora del océano, comparte imágenes asombrosas del océano, estadísticas impactantes y cómo desde su experiencia podemos proteger el vital corazón azul del planeta.
Para concluir, sin duda alguna la importancia del agua para nuestra vida como seres humanos, como para muchos más seres, ecosistemas completos y más es grandiosa, pues sabemos muy bien que sin agua no podemos desarrollar con normalidad todas y cada una de nuestras actividades diarias, como bien se decía cepillarnos los dientes, ducharnos, preparar alimentos, lavar ropa o platos, entre otras. Además de que sin agua podríamos morir de deshidratación, es así como este líquido preciado, definido así por grupos ambientalistas y usado por organizaciones estatales no llega a todos lados del mundo, no está presente en cada uno de los hogares, no sale por el grifo de cada casa y no es consumida por toda la población mundial, les pongo un ejemplo, el agua potable al acceso de todos, es como un árbol en medio de un día soleado donde la luz solar no llega a todos lados. En internet encontramos como poblaciones beben agua sucia, estancada por mucho tiempo en un lugar con basura encima y demás, ¿en serio somos el siglo XXI? Nos vanagloriamos por ser el siglo de la tecnología y bla, bla, bla pero no somos capaces de proveer agua a toda la población, la retenemos en represas para generar energía, la usamos para la industria, pero ¿la limitamos para el consumo humano?, Increíble.
Hoy en día el debate sobre el futuro del agua se menciona mucho en varios sitios, foros, organizaciones ambientales, etcétera. Si es tan importante el agua ¿por qué hasta ahora caemos tanto en cuenta de su escasez?, sabemos que los páramos se descongelan, que ríos completos están contaminados. Ya sabemos que es vivir uno o varios días sin agua, cuando en nuestras ciudades cortan el suministro por ciertas razones, pero ¿qué será pasar mucho tiempo sin probar gota de agua?, reflexionen ustedes ahora.
Entradas recientes
Ver todoDisponible en: Enlace Palabras clave: Alianza, Deforestación, Acciones, Inversión. Crisis ecológica: Alianza contra la deforestación Los...
Disponible en: Enlace. Palabras clave: Tenis Sustentables, Desarrollan, Alianza. Según el informe, en 2020, en medio de la pandemia, la...
Disponible en: Enlace. Palabras clave: Supermercado, España, Cero plástico. Existe un supermercado libre de plásticos que demostró que sí...
Comments